El pasado sábado 15 de noviembre se celebró, en el Budokan Vilanova del Camí, el segundo seminario del curso de iniciación y tecnificación de kenjutsu y jodo, a cargo de Pere Soler sensei.
Se empezó con una breve sesión de estiramientos y calentamiento muscular, para prepararnos para el duro trabajo que nos esperaba. Mientras, el maestro Pere Soler aprovechó para hacer un rápido resumen a los participantes del contenido del curso, empezando con kenjutsu (escuela YOSHIN RYU KENJUTSU), las primeras dos horas, y terminando con jodo (escuela SHINDO MUSO RYU JODO), las dos últimas horas.
Se comenzó la práctica recordando los contenidos aprendidos en el primer curso: las cinco guardias básicas (GOGYO NO KAMAE) y los ocho cortes principales, con su versión individual (HAPPO SUBURI) y su versión encadenada (HAPPO SUBURI RENZOKUHO). Pere Soler sensei aprovecho este repaso para ampliar estos contenidos y se tecnificaros puntos tan importantes como la posición de los pies y piernas, para una correcta repartición del peso del cuerpo, así como para transmitir el espíritu combativo a nuestro adversario.
Tras este repaso, se dieron los contenidos nuevos, empezando a trabajar por parejas. Con esta disposición, se practicaron los ocho cortes básicos contra un adversario (UCHI DACHI). Cabe destacar que, cuando se trabaja por parejas, el practicante debe poner toda su concentración y espíritu en el ejercicio para evitar herir al compañero o, a su vez, ser herido.
Tras una sesión intensa descansamos 10 minutos, para continuar luego con el seminario de jodo.
La sesión de jodo se dedicó exclusivamente a repasar y tecnificar los contenidos del primer seminario: los katas TSUKI ZUE y HISAGE. Trabajando primero en solitario, para recordar los movimientos, en seguida se empezó a trabajar por parejas. Pere Soler sensei iba corrigiendo pareja por pareja, tanto el practicante que llevaba jo como el que empeñaba la función de tachi (vital para que el kata tenga el ritmo apropiado). Finalmente se tecnificó, a los practicantes más avanzados, el kata TACHI OTOSHI, primero de la serie OMOTE. Los asistentes agradecieron estas correcciones, pues sirven para aplicarlas a todos los katas de la escuela y mejorar cualitativamente el aprendizaje.
El tiempo se echo encima; las cuatro horas pasaron volando y se finalizó el seminario con el saludo tradicional. Todos los practicantes salimos con ganas de asistir al próximo seminario para seguir mejorando nuestra técnica
Autor: Santi Lucas